TALLER DE INTERNACIONAL DE GUION
- 25 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Dentro de las actividades del X Bolivia Lab (realizado en La Paz) y por séptimo año, se realizará en Cochabamba el VII Taller Internacional de Guión”, un espacio de formación, discusión y reflexión sobre la escritura cinematográfica.
A partir del lunes 2 de julio al viernes 6 de julio, en los ambientes del Centro Pedagógico y Cultural Simón I. Patiño, de 9:30 a 12:30 guionistas y cineastas de diferentes países se reunirán para capacitarse e intercambiar experiencias en las conferencias magistrales.
ASESORES DE LARGA TRAYECTORIA
Cinco expertos en guión cinematográfico brindaran conferencias sobre temáticas de guión abiertas a: cineastas, trabajadores del audiovisual, estudiantes de cine, comunicación y áreas afines de la ciudad de Cochabamba, así como también de todo el territorio nacional como personas interesadas en el extranjero.
Enrique Fernández quien representa al país invitado por el Bolivia Lab este año “Uruguay”. Fue docente de Dibujo, diseñó libros para niños ciegos, material audiovisual didáctico para Educación Secundaria, e impulsó el uso de Lengua de Señas en películas para sordos. Estudió y trabajó en cine en Alemania. Obtuvo una beca Fulbright en USA. Fue docente de Guion en la Escuela de Cine de Cinemateca Uruguaya y docente G3 en Lenguajes y Medios Audiovisuales de la Universidad de la República. Fue docente invitado en la Universidad Lille 3/Francia. Actualmente escribe y evalúa guiones para cine. Entre su filmografía se encuentra: El baño del Papa (2006) - Autor, guionista, codirector; Otario (1997) - Guionista, asistente de dirección, selección Oficial – Festival de San Sebastian 1997, España;
Carlos Maga de Brasil, director y guionista de cine y series de televisión, formado en publicidad, asesor de proyectos en audiovisual en diferentes estados de Brasil y América Latina. Editor y finalizador en Chroma Films. Asistente de dirección en JX Films. Coordinador de post producción en Big Bonsai. Miembro de la productora brasileña con sede en Sao Paulo Lente Viva Filmes.
Luis Miguel González de España, guionista y realizador de cine y TV, autor y director teatral. Licenciado en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid y en Realización cinematográfica por el Instituto Oficial de Radio y Televisión. Trabaja como realizador en TVE, llegando a ser productor ejecutivo de revistas culturales como La Mandrágora y en la actualidad realiza el programa de TVE 2 Días de cine. Con Teatro del Astillero realiza obras como Ventolera, Rotos, Fotos y Estación Sur, desde entonces ha levantado 17 montajes y ha publicado 38
volúmenes de teatro.
Thomas Saez de Francia, guionista de cine y TV, especializado en el género policiaco, licenciado en la Escuela Nacional de Cine La Fémis de París; asesor y script doctor en varios talleres de guion en Francia y Latinoamérica.
Claudio Araya de Bolivia Director, guionista y productor. Co-autor de la investigación Papa
Ismusga y la otra vida, Clacso-Asdi, licenciado en comunicación social y master Iberoamericano en Guión Cinematográfico, FIA, España. Obtiene Tribeca Film Institute Scholarship e Ibermedia en diversas oportunidades.
COSTO E INSCRIPCIONES
El costo para participar de las Conferencias Magistrales es de 350 Bs., incluye material, certificado y refrigerio.
La inscripción se realiza mediante el llenado del formulario de inscripción y el depósito bancario al siguiente número de cuenta: BNB 3500778104 a nombre de Liliana Vargas. Una vez realizado el deposito debe enviar una fotografía del comprobante a cualquiera de estos números: 65729682 - 79734231
Link del formulario de Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPs5ZYbPnWCentwAIHaK6fdjlWGteYNcosGBInPgW9pD093A/viewform
Comments