top of page
Buscar

TALLER FEMINISMO Y MÚSICA

  • 26 jun 2018
  • 2 Min. de lectura



En los últimos años la lucha por la emancipación femenina cobró mayor impulso gracias a las herramientas digitales que permitieron una mayor difusión de ideas, así como también la articulación de nuevos discursos y su rápida expansión. Actualmente los debates están centrados en igualdad de condiciones laborales, económicas, acceso a educación superior entre otros; más allá de las reivindicaciones resulta importante conocer el desarrollo histórico de los movimientos sociales que lucharon por este objetivo y que datan desde la revolución francesa para comprender cuáles fueron las causas que los generaron, el impacto de éstos y la respuesta social que forjaron y su importancia histórico-social.


Indagar en éstos colectivos nos ayuda también a conocer mejor las ideas que los inspiraron, así como el contexto que determinó su origen. La cultura popular resulta ser de gran importancia porque siempre funcionó como una respuesta a diferentes preocupaciones sociales, políticas y económicas de distintas épocas; ahí está su importancia en analizar productos culturales que detrás de un discurso estético y de contenido lograron difundir, agrupar y dar voz a grupos que por lo general se encuentran relegados en la industria cultural.

 

Docente

Mgr. Luis Rodriguez


Fechas

del 2 al 13 de julio


Inversión

200 Bs.

 

Objetivos


General

Generar interés y perspectivas analíticas entorno al desarrollo del feminismo en sus cinco olas por medio del estudio de la cultura popular, en concreto, la música.


Específicos

  • Introducir el marco histórico de las cinco olas del feminismo.

  • Analizar obras (discos y canciones) a partir de los siguientes aspectos:

*Características estéticas

*Discursivas (contenido)

*Modo de producción

*Impacto

  • Contrastar la obra analizada con el momento de desarrollo histórico del feminismo como movimiento.

Temas


  • De la revolución francesa al movimiento sufragista

  • Movimientos de liberación sexual y derechos civiles

  • Explosión del punk y la importancia femenina

  • Nuevos formatos de identidad sexual

 
 
 

Comments


CABECERA SIN BOTONES.jpg
camara-lenta.png
texto (1).png
vector.png
Artboard 4 copy.png
marca_upb.png
  • Miope en Facebook
  • Youtube LCT
  • Icono social de YouTube

© Copyright 2018  

Comunicación

Universidad Privada Bolivia

Cochabamba 

Contáctanos

Jefatura de carrera

Tel: 4268287 (Int. 462)

galiayaksic@upb.edu

Dirección

CAMPUS COCHABAMBA:

Av. Victor Ustariz Km 6.5

bottom of page